Ecos de Esperanza – Cómo se forja un voluntario de Socorros y Emergencias

Nuestro coordinador ha escrito esta novela de ficción con el deseo de rendir homenaje a aquellos hombres y mujeres que, sin esperar nada a cambio, se entregan al servicio de los demás. Es una historia que busca capturar la esencia del voluntariado, una labor silenciosa pero poderosa, que se realiza en cada rincón del mundo por personas que, con valentía y dedicación, deciden hacer la diferencia en la vida de otros.

El protagonista de esta historia es un reflejo de los miles de voluntarios que, a lo largo y ancho del planeta, trabajan incansablemente en situaciones de emergencia, en medio de conflictos, desastres naturales, crisis humanitarias y en comunidades donde la necesidad es inmensa. Estos voluntarios son la encarnación del altruismo, de la compasión en su forma más pura. Son aquellos que, sin dudar, dejan sus hogares y sus propias comodidades para estar allí donde se les necesita, a menudo enfrentando peligros que pondrían a prueba incluso a los más fuertes.

En ocasiones, estos héroes anónimos entregan no solo su tiempo y su esfuerzo, sino también sus vidas, en el noble acto de ayudar a otros. Este sacrificio supremo, que tantas veces queda sin reconocimiento, es un testimonio del poder del espíritu humano, de su capacidad para amar y cuidar, incluso en las circunstancias más difíciles.

Este libro es para ellos: los voluntarios que, día tras día, eligen dar lo mejor de sí mismos sin esperar aplausos ni recompensas. Es para aquellos que trabajan en silencio, cuyos nombres nunca aparecerán en los titulares, pero cuyas acciones dejan huellas imborrables en las vidas que tocan.

Escribí esta novela para que nunca olvidemos la importancia del voluntariado, para que recordemos que, aunque el mundo puede ser un lugar complicado y desafiante, siempre hay esperanza en aquellos que eligen actuar con bondad y generosidad.

A cada voluntario, en cada lugar, nuestro más profundo agradecimiento y respeto. Esta historia es solo una pequeña muestra de lo que significa ser un voluntario, pero es nuestra esperanza que inspire a otros a seguir su ejemplo y a reconocer el valor inestimable de aquellos que, sin buscar reconocimiento, hacen del mundo un lugar mejor.

Porque al final del día, son las pequeñas acciones desinteresadas las que siembran las semillas de esperanza en un mundo que, a menudo, necesita desesperadamente recordar que la humanidad, en su mejor versión, siempre prevalecerá.

La carabela o fragata portuguesa

La fragata o carabela portuguesa (Phylasia physalis) se suele encontrar en mar abierto en todas las aguas cálidas del planeta, y las temperaturas actuales en nuestras costas son también lugar propicio para su aproximación.

Deben evitarse a toda costa, ya que su picadura es peligrosa y muy dolorosa.

Es en realidad un organismo colonial compuesto por una agrupación de hidroides que tienen distintos trabajos. El neumatóforo forma la vela que flota, los gastrozoides se encargan de la digestión, los dactilozoides de la detección, captura y defensa y los gonozoides de la reproducción.

Este organismo forma una vela gelatinosa de entre 15 y 30 cm2 que le permite navegar gracias al viento, las mareas y corrientes marinas. De su cuerpo, cuelgan gran cantidad de tentáculos que le sirven para atrapar a sus presas y que suelen tener una extensión de unos 10 metros, aunque se conocen casos de tentáculos de hasta 50 metros, de allí que aproximarse a ellas en el agua es un riesgo importante. Estos tentáculos, contienen unas cápsulas urticantes que pueden afectar seriamente al ser humano.

Su picadura tiene consecuencias neurotóxicas, citotóxicas y cardiotóxicas, las cuales producen un dolor muy intenso, incluso habiendo generado alguna muerte. Por tanto, hay que evitar que la gente se acerque a ella y avisar para que sea retirada por personal especializado.

Ante su picadura, notaremos dolor y picor inmediatamente y deberemos acudir al servicio de socorrismo de inmediato evitando frotarnos el área afectada.

Los primeros auxilios contemplan lavar inmediatamente (sin frotar) la zona con agua de mar (NUNCA AGUA DULCE) y retirar los restos de tentáculos con unas pinzas o guantes. No aplicar vinagre, ni alcohol, ni orina.

Luego de retirados los tentáculos se recomienda tratar el dolor con inmersión de la parte afectada en agua caliente así como antihistamínicos orales y agentes tópicos (loción de calamina).

La RCP a lo largo de la historia (American Heart Association)

Los intentos de resucitar a los pacientes han cambiado drásticamente a lo largo de la historia con cada versión desarrollada con la esperanza de salvar vidas.

Hoy en día, la reanimación cardiopulmonar, también conocida por el acrónimo RCP, puede duplicar o triplicar las posibilidades de supervivencia de una víctima de paro cardíaco, si se administra de inmediato.

r1

EDADES TEMPRANAS – MÉTODO DE FLAGELACIÓN
Los rescatistas azotaban a la víctima con ortigas o la golpeaban con las manos o con un paño húmedo para estimular una respuesta.

22

EDADES TEMPRANAS – MÉTODO DE CALOR
Se pensaba que las cenizas tibias, el agua caliente, los excrementos secos de animales quemados (cualquier cosa caliente) aplicados al abdomen de la víctima devolvían el calor y la vida al cuerpo frío.

r3

1530 – MÉTODO DEL FUELLE
Fuelle de chimenea utilizado por primera vez por el médico suizo Paracelso para introducir aire en los pulmones. Variaciones utilizadas en Europa durante 300 años.

r4

1770 – MÉTODO DE INVERSIÓN
Bajando el cuerpo se expulsaba el aire de los pulmones. La inspiración se producía cuando se eliminaba la presión levantando a la víctima. Usado en Inglaterra, Europa y América con éxito en casos de ahogamiento.

r5

1773 – MÉTODO DEL BARRIL
El movimiento del barril hacia atrás provocaba la compresión del tórax para la espiración. El movimiento del barril hacia adelante liberaba la presión para la inspiración. Usado antes de 1767; todavía se pueden ver a lo largo de los paseos marítimos.

r6

1803 – MÉTODO RUSO
Resucitación exitosa por entierro en la nieve. La modificación consistía en enterrar a la víctima en posición vertical con la cabeza y el pecho expuestos, rociando agua en la cara.

r7

1812 – MÉTODO DEL CABALLO AL TROTE
Cuerpo en contacto con el caballo, con el pecho comprimido y salida forzada del aire. Cuando rebotaba en el caballo, el pecho se expandía, el aire entraba en los pulmones. Utilizado en vías navegables interiores europeas en casos de ahogamiento.

r8

1829 – MÉTODO LEROY
Primer uso de la posición supina. Presión aplicada sobre el pecho y el abdomen para la espiración. La liberación de presión provocaba la inspiración.

r9

1831 – MÉTODO DALRYMPLE
Dos rescatistas tirando de la tela comprimían el pecho para expulsar el aire de los pulmones. El pecho se expandía cuando la tela se soltaba para inspirar.

r10

1926 – MÉTODO DE EISENMENGER
El aire de la bomba accionada eléctricamente entraba en los recipientes de presión y succión en el domo del cuerpo del paciente e inducía la respiración.

r11

1931 – MÉTODO TOPE DEL POSTE (OESTERREICH)
Para linieros que sufren descargas eléctricas, abdomen comprimido hacia adentro y hacia arriba para la espiración. Liberación de compresión para inspiración.

r12

1932 – MÉTODO DE HOLGER NIELSON
Con este método de levantamiento de brazos con contrapresión, el rescatista empuja hacia abajo la espalda de la víctima para expirar. Se balancea hacia atrás y levanta el brazo de la víctima hacia sí mismo en busca de inspiración. Método todavía en uso.

r13

1958 – REANIMACIÓN BOCA A BOCA
El socorrista sopla en la boca de la víctima, manteniendo la cabeza hacia atrás y la nariz tapada.

r14

1960 – REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Combinación de compresiones torácicas y reanimación boca a boca. La capacitación es necesaria para desempeñarse con eficacia.

 

 

Plan Horizonte 2035

El Plan Nacional de Reducción del Riesgo de Desastre Horizonte 2023 persigue impulsar y desarrollar  un Sistema maduro para garantizar una respuesta altamente eficaz a las emergencias y catástrofes, asegurando una protección en condiciones de igualdad en todo el territorio nacional.

El Plan se basa en los siguientes ejes básicos:

  • La creciente amenaza del cambio climático
  • La creciente demanda de seguridad integral
  • La consideración del Sistema Nacional de Protección Civil como un pilar esencial del Estado y como un instrumento de cohesión social
  • La necesidad de adelantarse a los riesgos, convirtiendo el gasto en emergencias en inversión en seguridad y bienestar

Algunos elementos importantes a desarrollar en el plan y de interés particular para nosotros son:

  • La Formación
    • La formación especializada
    • La capacitación de mandos de alto nivel
    • El apoyo a las acciones formativas de los centros autonómicos y locales
    • Las acciones formativas de carácter transversal
  • El Voluntariado
    • El Plan quiere promover el desarrollo del voluntariado, básicamente a través de las Agrupaciones Locales del Voluntariado, y así debe recogerse en todas las Estrategias.
    • La formación del voluntariado, junto con una adecuada provisión de medios, es una obligación que las Estrategias deben recoger de manera prioritaria
  • La Cultura Preventiva
    • La autoprotección personal y familiar
    • La autoprotección comunitaria
    • La autoprotección de centros, actividades e instalaciones

Estrategia Local

Las Corporaciones Locales tienen un papel de primer orden en la configuración del Sistema Nacional de Protección Civil, en tanto en cuanto en la mayoría de los episodios de riesgo sus efectivos son los primeros en intervenir sobre el terreno. Así se ha entendido a lo largo de todo el proceso de configuración del Sistema.

En colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, se lanzará la campaña “Municipio Seguro”, dirigida a fomentar el establecimiento y mejora de acciones y mecanismos de protección civil en ese ámbito territorial.

Lee el PLan completo en el siguiente enlace:

Plan Horizonte 2035

Antes, durante y después de un terremoto

Cómo en cualquier emergencia, siempre debemos saber que hacer antes, durante y después de la misma.
En el caso de los terremotos, son importantes estos consejos del IGN a través de la Red Sísmica Nacional.

Antes de un terremoto
Durante un terremoto
Después de un terremoto

Guía para la Prevención de Accidentes en Centros Escolares

En el siguiente enlace encontraréis la “Guía para la Prevención de Accidentes en Centros Escolares” editada por la Comunidad de Madrid.

“Los accidentes infantiles constituyen un grave problema de salud pública ya que son la primera causa de muerte en niños y niñas de uno a catorce años. En estas edades hay más muertes por lesiones que por la suma de todas las demás enfermedades infantiles. Sin embargo, está demostrado que si se tomaran las medidas preventivas oportunas, la mayor parte de estos accidentes podrían evitarse. De todos los accidentes infantiles, el 15% ocurren en centros escolares”

https://www.pcribadesella.es/wp-content/uploads/Gu%C3%ADa-para-la-prevenci%C3%B3n-de-accidentes-en-centros-escolares.pdf

Disfruta de Ribadesella con Seguridad – Ribadesella Accesible

Sin barreras arquitectónicas, las personas que puedan sufrir algún tipo de discapacidad que les dificulte su tránsito seguro, serán capaces de hacerlo minimizando los riesgos. La seguridad y la prevención es tarea de todos y debe incluir a todas las personas.

La divulgación de cualquier medida que minimice los riesgos es parte de la Protección Civil, y por tanto, de todas las personas que viven y comparten nuestra querida Villa.

Con el siguiente folleto, COCEMFE facilita esta tarea, lo que aplaudimos y agradecemos.

2.FILC-8rWUAMsH0O 1.FILC--vXoAQOUdU

Tsunami

El Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de Maremotos

La costa cantábrica es la menos peligrosa en cuanto a este peligro, pero como todo riesgo hay que conocerlo para saber como protegerse de éste y ser menos vulnerables en caso de su aparición. Recordemos que la autoprotección es nuestra primera herramienta frente a las amenazas.

La ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, incluye entre los riesgos que deben ser objeto de planificación el de maremotos. Esta previsión legal culminó el pasado 18 de mayo de 2021 con la aprobación por el Consejo de Ministros del I Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo de maremotos.

La aprobación del I Plan Estatal de Maremotos tiene una enorme significación por la existencia en nuestro país de más de 7.000 km de costas marítimas, con varias zonas en las que el riesgo de maremotos aconseja adoptar las adecuadas medidas de prevención y respuesta. El Plan llega, además, en un momento especialmente oportuno tras la declaración por Nacionales Unidas de la Década de los Océanos 2021-2030, y se enmarca en el decidido impulso del Gobierno al Sistema Nacional de Protección Civil.

En cuanto al análisis de la peligrosidad de maremotos en las costas españolas las menores elevaciones máximas se localizan en la cornisa cantábrica, con valores en Asturias, Cantabria y País Vasco inferiores a 0.5m.

Enlace al documento: https://www.pcribadesella.es/wp-content/uploads/Plan-Estatal-Tsunamis-digital-final.pdf

EL folleto de Suecia – En caso de Emergencia o Guerra –

El folleto <En Caso de Emergencia o Guerra>, que el Gobierno de Suecia a enviado a más de cinco millones de hogares, describe cómo quienes viven
en Suecia pueden estar mejor preparados para afrontar las consecuencias de accidentes graves, clima extremo, ataques informáticos o conflictos 
militares. 

¿Por qué es importante esta información? 
Esta información es una herramienta que te permite asumir tus responsabilidades, pero también a ser consciente de cómo funciona la sociedad. 
Si estás bien informado y preparado, puedes tomar medidas y ayudar a otros si algo sucede. La responsabilidad de la seguridad y preparación de 
Suecia es compartida por todos quienes allí viven. 

Otra prueba más, de como los países animan a sus ciudadanos a que estén preparados, se protejan a si mismos y a sus allegados. Recordemos, la 
Protección Civil es tarea de todos!!!

Enlace al documento: https://www.pcribadesella.es/wp-content/uploads/En-caso-de-emergencia-o-guerra.pdf

¿Conoces la web infantil de la DGPCyE?

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias pretende a través de esta web infantil contribuir al desarrollo de una cultura social preventiva en relación a los distintos riesgos. Para ello, y dentro del Programa de Educación para la Prevención en Centros Escolares, queremos mostraros algunos contenidos de interés así como consejos y recomendaciones que pueden ser de utilidad ante una situación de emergencia.

Esta página está dirigida a niños ( a partir de 9 años aproximadamente), así como también a vosotros, padres y profesores, que desarrolláis tanto en el ámbito familiar como en el escolar la importante tarea de “EDUCAR”. Los más pequeños, con vuestra ayuda, también podrán aprender sobre los riesgos de forma amena y entretenida. Esperamos, con vuestros comentarios y sugerencias, hacer de este rincón educativo un espacio en el que podamos compartir experiencias interesantes para todos.

Enlace a la web